Mostrando entradas con la etiqueta Datos generales sobre el Kiswahili. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Datos generales sobre el Kiswahili. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2008

Algunos datos sobre el Kiswahili

El Kiswahili (también llamado Swahili, Suajili o Suajelí) es una lengua africana bantú. Algunos datos importantes son los siguientes:

- Hablado por más de 80 millones de personas, siendo el idioma más hablado de África después del árabe.

- Unos 2 millones de personas lo consideran su lengua materna.

- Es idioma oficial en Kenya, Tanzania y Uganda.

- Se habla en otros países como Burundi, Ruanda, Omán, Congo, Madagascar, Malawi, Mozambique, Zambia, etc. En la República Democrática del Congo es considerado "lengua nacional".

- Es idioma oficial de la Unión Africana.

- Aunque en sus orígenes se usaba el alfabeto árabe, en la actualidad se usa el alfabeto latino.

- Aunque es conocido como Swahili, su nombre correcto es Kiswahili. Swahili hace referencia al pueblo y el prefijo Ki- sería "idioma de".

- Existen varios dialectos del Kiswahili: kingwana, kimvita, etc.

- Tiene palabras tomadas de otros idiomas: meza (mesa), penseli (lápiz), basi (autobús).

- Algunos idiomas han incorporado palabras del Kiswahili: safari, que en Kiswahili significa "viaje", aunque tiene otros significados com "juego", "jornada", "expedición", etc.

- Es un idioma fácil de estudiar para los hispanohablantes ya que la pronunciación es prácticamente igual al español.


¿Dónde se habla Kiswahili?